- Detalles
- Tony Gregory By
En entornos de packaging de alta velocidad, los transportadores aéreos son una solución eficaz para el transporte de botellas de plástico ligeras, especialmente las fabricadas en PET o HDPE. Estos sistemas utilizan aire a presión y mecanismos de guiado para trasladar las botellas de una etapa del proceso a otra con eficiencia. Escoger el sistema adecuado implica analizar diversos factores técnicos y operativos que impactan en el rendimiento, el mantenimiento y la flexibilidad a largo plazo.
1. Compatibilidad con distintos formatos de botella
Un transportador aéreodebe adaptarse a una amplia gama de formatos, incluidas botellas de cuello corto o de bajo peso, muy comunes en las industrias farmacéutica, cosmética y de bebidas. Los sistemas con doble guía de cuello —superior e inferior— mejoran la estabilidad durante el transporte y reducen marcas en el envase.
2. Control del flujo de aire y eficiencia energética
Una buena gestión del flujo de aire es esencial. El sistema debe canalizar el aire solo donde sea necesario para mantener la posición de la botella y evitar turbulencias excesivas, que pueden generar atascos o desgaste prematuro. Un flujo eficiente se traduce en un menor consumo energético y, por tanto, en una reducción de los costes operativos.
3. Flexibilidad en el diseño de la planta
Sistemas como el Vertijet permiten inclinaciones de hasta 90°, lo que facilita la optimización del layout de la planta. Esta característica resulta especialmente útil cuando hay limitaciones de espacio o es necesario realizar transporte vertical entre niveles.
4. Facilidad de mantenimiento y operación
El uso de componentes de baja fricción y un diseño técnico sólido reducen la necesidad de mantenimiento frecuente. Es recomendable optar por un sistema que permita ajustes rápidos y cambios de formato sin provocar paradas prolongadas.
5. Integración con sistemas automatizados
Si su operación evoluciona hacia una automatización completa del packaging, el transportador debe ser compatible con cambios de formato automáticos, control electrónico de velocidad y sistemas de supervisión centralizados. Esto garantiza una operatividad eficiente a medida que crecen sus necesidades productivas.
Conclusión
Elegir el transportador aéreo adecuado para el manejo de botellas vacías exige una comprensión clara de los formatos, velocidades de producción, disposición de la planta y objetivos de automatización. Fabricantes como POSIMAT ofrecen soluciones como POSIJET y Vertijet, diseñadas para cumplir con estos requisitos técnicos, ofreciendo eficiencia energética y versatilidad de formatos.