¿Qué es un orientador de botellas y para qué sirve?

Un orientador de botellas es un equipo diseñado para colocar correctamente las botellas según una posición determinada antes de que continúen en la línea de envasado. Su función principal es asegurar que cada botella esté en la orientación adecuada para operaciones posteriores como el etiquetado, llenado o tapado, especialmente cuando estas requieren una posición específica del envase: botellas asimétricas, etiquetas o rosca del envase.

¿Qué tipos de orientadores existen y qué ventajas ofrece cada uno?

POSIMAT ofrece tres tipos principales de orientadores, cada uno adaptado a distintas necesidades de producción:

  • Orientador lineal (GIRAMAT): Ideal para líneas de baja o media velocidad. Orienta botellas 0º o 180º y es especialmente útil cuando solo se requiere presentar una de las dos caras del envase.
  • Orientador rotativo: Recomendado para líneas de alta velocidad. Permite orientaciones completas de 0º a 360º, siendo apto para envases cilíndricos, cuadrados o complejos, manteniendo una elevada productividad.
  • Orientador de correas: También apto para velocidades medias o bajas, permite orientación completa de 0º a 360º y es especialmente eficaz para botellas asimétricas, gracias a su sistema de detección y rotación mediante correas dentadas.

¿Cómo se detectan los envases en los orientadores?

Dependiendo de cada botella, la detección de los envases puede realizarse mediante fotocélulas o bien cámaras de visión. POSIMAT consta con laboratorios de simulación para poder determinar la mejor opción en cada caso.

¿Qué sectores utilizan orientadores y en qué aplicaciones?

Los orientadores se utilizan en cualquier sectores industrial que conste de envases asimétricos o con etiqueta: alimentario, cosmético, detergentes, aceites de motor y lubricantes por ejemplo. Los orientadores de botellas de plástico vacías de POSIMAT se aplican en líneas de envasado donde es crucial que el envase esté orientado correctamente para procesos como el etiquetado, impresión, tapado o colocación en pucks (godets).

¿Cómo elegir el orientador adecuado según tu tipo de envase y línea de producción?

La elección del orientador depende de varios factores:

  • Tipo de botella: asimétrica, con asas, con relieves, etc.
  • Velocidad de la línea: baja, media o alta.
  • Grado de orientación requerido: 0º-180º o 0º-360º.
  • Espacio disponible en el layout.
  • Sistema de transporte (con o sin pucks).

POSIMAT evaluará todos los factores para recomendar el equipo más eficiente para las necesidades de cada proyecto.

¿Qué ventajas tienen los orientadores POSIMAT frente a otros sistemas?

  • Alta flexibilidad para diferentes tipos de envases y producciones.
  • Cambios de formato automáticos o mauales (sin uso de herramientas ni personal cualificado).
  • Detección por fotocélulas o cámaras, optimizada para las características del envase.
  • Integración sencilla con líneas que utilizan pucks (godets).
  • Precisión en la orientación hasta a altas velocidades.
  • Equipos diseñados para garantizar una orientación estable y precisa, incluso en botellas complejas o de geometría asimétrica.

¿Qué mantenimiento requieren los orientadores POSIMAT?

Los orientadores POSIMAT están diseñados para ofrecer alta fiabilidad y bajo mantenimiento. Las operaciones de mantenimiento preventivo se limitan principalmente a la limpieza periódica, inspección de correas y verificación del estado de los servomotores y sensores de detección. Gracias a su diseño robusto, los tiempos de inactividad por mantenimiento o ajustes son mínimos.

¿Qué niveles de productividad puedes alcanzar con los orientadores?

Los niveles de productividad varían según el modelo:

  • El orientador GIRAMAT es ideal para producciones bajas o medias.
  • El orientador rotativo permite alcanzar altas producciones, incluso en líneas exigentes.
  • El orientador de correas ofrece también una solución eficaz para producciones medias, especialmente en envases con formas no simétricas.

POSIMAT adapta cada sistema a las necesidades específicas de velocidad y tipo de envase del cliente, asegurando el máximo rendimiento posible.