- Detalles
- Miriam Ciriano By
Antes de invertir en un posicionador de botellas, es esencial analizar diversos aspectos técnicos y operativos que marcarán la diferencia en el rendimiento de la línea. No se trata solo de velocidad, sino también de fiabilidad, flexibilidad y adaptación a las necesidades específicas de su producto y sector. Esta guía recoge los criterios clave que le ayudarán a elegir el sistema y el proveedor más adecuados, pensando tanto en la eficiencia actual como en los retos del futuro.
1. Tipo y material de botella
Cada posicionador está diseñado para formas, pesos y materiales específicos. Dado que este equipo supone una inversión importante, piense a largo plazo. Elija un sistema flexible que pueda manejar tanto sus referencias actuales como las tendencias futuras de envasado.
Pregunte a su proveedor por su experiencia con:
- Formas complejas (p. ej., cuellos descentrados, diseños esbeltos).
- Materiales exigentes (p. ej., rPET, botellas ultraligeras).
- Superficies delicadas (p. ej., PET coloreado, botellas decoradas).
Un posicionador automático de alta gama debe garantizar un manejo suave, independientemente de la complejidad.
2. Rendimiento requerido
El rendimiento es más que la velocidad teórica: debe alcanzarse y mantenerse la Eficiencia Global del Equipo (OEE). Defina estos objetivos en el contrato y verifíquelos durante pruebas prolongadas en la Aceptación en Fábrica (FAT).
Un posicionador rotativo suele ser la mejor opción para líneas de alta velocidad gracias a su diseño mecánico sólido, sencillo y rápido. Pero la velocidad no sirve de nada si no hay un funcionamiento continuo y estable.
3. Espacio disponible y diseño de línea
Las limitaciones físicas de su planta condicionarán la configuración de la línea. Si dispone de poco espacio o trabaja con botellas inestables, considere sistemas de transporte por aire o manipulación mediante puck.
El diseño de la disposición no es una formalidad: su proveedor debe actuar como asesor de confianza, encargándose de toda la ingeniería para optimizar sistemas de entrada y salida según las condiciones reales de su planta.
4. Necesidades específicas del sector
Cada industria presenta requisitos distintos
- Farmacéutica: cumplir normas GMP y utilizar piezas esterilizables.
- Cosmética: manipular botellas asimétricas y delicadas.
- Alimentación y bebidas: usar materiales certificados para contacto alimentario.
- Química: compatibilidad con productos agresivos y materiales resistentes.
Incluya estos requisitos en sus Especificaciones de Usuario (URS) para su validación durante la FAT.
5. Tecnología probada y fiabilidad
Opte por un sistema con tecnología probada y referencias en todos los mercados relevantes, no solo en Europa o EE. UU.
La experiencia cuenta: un proveedor fiable tendrá decenas o cientos de instalaciones exitosas en su sector.
6. Servicio y soporte
Un posicionador de calidad puede durar más de 20 años, por lo que el soporte posventa es tan importante como la tecnología.
Preguntas clave:
- ¿Cómo gestionan los componentes obsoletos?
- ¿Pueden actualizar máquinas antiguas?
- ¿Cuáles son los costes de mantenimiento estimados a 2 años?
Conocer su OPEX por adelantado evita sorpresas y asegura una operación estable a largo plazo.
Conclusión
Elegir el fabricante de posicionadores de botellas adecuado va más allá de comparar máquinas. Se trata de encontrar un socio que entienda sus productos, su sector y su futuro. Desde un diseño de línea adaptado hasta un soporte fiable, su decisión de hoy definirá el rendimiento de su línea durante décadas.
1. Tipo y material de botella
Cada posicionador está diseñado para formas, pesos y materiales específicos. Dado que este equipo supone una inversión importante, piense a largo plazo. Elija un sistema flexible que pueda manejar tanto sus referencias actuales como las tendencias futuras de envasado.
Pregunte a su proveedor por su experiencia con:
- Formas complejas (p. ej., cuellos descentrados, diseños esbeltos).
- Materiales exigentes (p. ej., rPET, botellas ultraligeras).
- Superficies delicadas (p. ej., PET coloreado, botellas decoradas).
Un posicionador automático de alta gama debe garantizar un manejo suave, independientemente de la complejidad.
2. Rendimiento requerido
El rendimiento es más que la velocidad teórica: debe alcanzarse y mantenerse la Eficiencia Global del Equipo (OEE). Defina estos objetivos en el contrato y verifíquelos durante pruebas prolongadas en la Aceptación en Fábrica (FAT).
Un posicionador rotativo suele ser la mejor opción para líneas de alta velocidad gracias a su diseño mecánico sólido, sencillo y rápido. Pero la velocidad no sirve de nada si no hay un funcionamiento continuo y estable.
3. Espacio disponible y diseño de línea
Las limitaciones físicas de su planta condicionarán la configuración de la línea. Si dispone de poco espacio o trabaja con botellas inestables, considere sistemas de transporte por aire o manipulación mediante puck.
El diseño de la disposición no es una formalidad: su proveedor debe actuar como asesor de confianza, encargándose de toda la ingeniería para optimizar sistemas de entrada y salida según las condiciones reales de su planta.
4. Necesidades específicas del sector
Cada industria presenta requisitos distintos
- Farmacéutica: cumplir normas GMP y utilizar piezas esterilizables.
- Cosmética: manipular botellas asimétricas y delicadas.
- Alimentación y bebidas: usar materiales certificados para contacto alimentario.
- Química: compatibilidad con productos agresivos y materiales resistentes.
Incluya estos requisitos en sus Especificaciones de Usuario (URS) para su validación durante la FAT.
5. Tecnología probada y fiabilidad
Opte por un sistema con tecnología probada y referencias en todos los mercados relevantes, no solo en Europa o EE. UU.
La experiencia cuenta: un proveedor fiable tendrá decenas o cientos de instalaciones exitosas en su sector.
6. Servicio y soporte
Un posicionador de calidad puede durar más de 20 años, por lo que el soporte posventa es tan importante como la tecnología.
Preguntas clave:
- ¿Cómo gestionan los componentes obsoletos?
- ¿Pueden actualizar máquinas antiguas?
- ¿Cuáles son los costes de mantenimiento estimados a 2 años?
Conocer su OPEX por adelantado evita sorpresas y asegura una operación estable a largo plazo.
Conclusión
Elegir el fabricante de posicionadores de botellas adecuado va más allá de comparar máquinas. Se trata de encontrar un socio que entienda sus productos, su sector y su futuro. Desde un diseño de línea adaptado hasta un soporte fiable, su decisión de hoy definirá el rendimiento de su línea durante décadas.